UE presenta presupuesto 2028-2034 con 100,000 millones para apoyo a Ucrania

Redacción

Bruselas

La Comisión Europea reveló este miércoles su propuesta presupuestaria para el periodo 2028-2034, un ambicioso plan de casi dos billones de euros que incorpora un fondo de 100,000 millones de euros para apoyar a Ucrania en su recuperación y reconstrucción.

Este presupuesto, que se convertirá en el más grande en la historia de la Unión Europea, también contempla inversiones significativas en defensa, seguridad y la renovación de la Política Agrícola Común (PAC). La propuesta, que inicia un complejo proceso de negociación con los gobiernos de los 27 países miembros y el Parlamento Europeo, busca reforzar la competitividad europea ante la creciente competencia global.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, calificó el presupuesto como “más inteligente, estratégico, flexible y transparente”, y señaló que responde a los retos actuales y futuros del bloque. Por su parte, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, destacó el compromiso de largo plazo con Ucrania mediante el fondo destinado para su apoyo.

El proyecto asigna 131,000 millones de euros a defensa y seguridad, y plantea una reducción en los subsidios agrícolas, destinando 300,000 millones de euros para apoyar los ingresos de los agricultores. Esta disminución ha generado críticas por parte de organizaciones del sector, que califican la propuesta como una “provocación” y alertan sobre el posible “desmantelamiento” de la PAC.

Previo a la presentación formal, líderes como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, expresaron su rechazo a la prioridad dada a Ucrania sobre los apoyos agrícolas.

Además, el plan busca triplicar los recursos para la competitividad industrial con el fin de fortalecer a las empresas europeas frente a la competencia estadounidense y china, en un contexto marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos.

El proceso de negociación del presupuesto se prevé largo y complejo, con un cierre que tradicionalmente depende de intensas rondas de diálogo entre los Estados miembros, como ocurrió en las negociaciones del 2020.

Fuente: La Jornada

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !