Simpatizantes del Gobierno venezolano acudieron este sábado a varios puntos de la capital para inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), en una jornada convocada por el presidente Nicolás Maduro como respuesta al patrullaje de buques estadounidenses en el mar Caribe, cerca de las costas del país, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
En la plaza Bolívar de Caracas, a pocos metros del Palacio de Miraflores, se concentraron cientos de personas para formalizar su incorporación. Entre ellos, Jorge Navas, integrante del colectivo Resistencia y Rebelión, quien afirmó que enlistarse es un “deber patriótico” en un contexto que calificó como de “guerra cognitiva”.
“Este pueblo entendió que hay un enemigo común y que debe prepararse para defender la patria en cualquier escenario bélico”, declaró.
Por su parte, Aidee Romero, jefa de una Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH), exhortó a los venezolanos a sumarse a la defensa del territorio sin distinción ideológica. “Pedimos a todo aquel que ame a la patria que no permita que la mancillen. La independencia toca defenderla, ojalá no sea con bala”, expresó.
Romero, ya inscrita previamente en la Milicia, aseguró que asistió para “reafirmar” su compromiso con esta fuerza civil creada en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez y que, desde 2020, forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, acompañada de otras autoridades locales, también participó en la jornada, replicada en otros puntos de la ciudad como La Pastora, así como en estados como Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira, según imágenes difundidas por el canal estatal VTV.
La convocatoria se produce días después de que Maduro anunciara el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Washington elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Estados Unidos está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, lo que podría incluir el envío de tropas y embarcaciones a aguas próximas a Venezuela.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió mantener la calma ante el alistamiento y aseguró que se trata de “una movilización voluntaria del pueblo en un cuerpo poderoso creado por la revolución bolivariana, presente en todo el territorio nacional”.
Fuente: SWI