Familia y política: WhatsApp de Bolsonaro destapa tensiones y maniobras antes del juicio

Redacción


 Brasil

La Policía Federal de Brasil presentó un informe que respalda su solicitud de procesar al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por presunta coacción al tribunal que juzga al primero. Entre los elementos destacados, los investigadores revisaron mensajes de WhatsApp que revelan fricciones familiares y estrategias políticas del clan Bolsonaro.

En los chats se observa a Eduardo insultar a su padre desde Estados Unidos por decisiones recientes, para luego disculparse horas después. El celular del exmandatario, decomisado a principios de agosto tras ser confinado a prisión domiciliaria, también contenía un borrador de solicitud de asilo político en Argentina, fechado por última vez en febrero de 2024. El juez Alexandre de Moraes dio a Bolsonaro 48 horas para aclarar si esta petición representaba un intento de fuga y si incumplió medidas cautelares previas.

Bolsonaro enfrenta además un juicio por liderar un golpe de Estado, que podría derivar en más de 40 años de cárcel. El expresidente se declara inocente y sus abogados aseguran que la solicitud de asilo “nunca fue una opción real”.

Los mensajes revisados incluyen instrucciones de Eduardo Bolsonaro sobre sanciones estadounidenses al juez Moraes y advertencias sobre la aprobación de una “amnistía light” que beneficiaría solo a los implicados en el asalto al Congreso, excluyendo al expresidente. Asimismo, se evidencian roces internos del clan Bolsonaro, con reproches y críticas mutuas entre sus hijos y allegados.

El informe también señala la interacción de Jair Bolsonaro con actores extranjeros, como Martin de Luca, abogado vinculado a medios de Trump, a quien el expresidente pidió asesoramiento sobre comunicados para redes sociales, sugiriendo coordinación con intereses externos.

El pastor evangélico Silas Malafaia, cercano a Bolsonaro, también figura en los chats, enviando recomendaciones de difusión de contenidos y críticas hacia Eduardo, a quien responsabiliza por efectos políticos negativos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos a Brasil.

En paralelo, la última encuesta de Quaest indica que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva amplió su ventaja frente a Bolsonaro a 12 puntos (47% frente a 35%), consolidando su posición de cara a 2026 y superando incluso a otros aspirantes de la derecha, como el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, o Michelle Bolsonaro.

Fuente: El País

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !