Guatemala
El presidente Bernardo Arévalo anunció este jueves la presentación de una iniciativa de ley ante el Congreso de la República destinada a promover la inversión pública en comunidades indígenas, facilitando el acceso a proyectos de desarrollo directamente en sus territorios. La acción se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Durante La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura, Arévalo explicó que la propuesta reformará el artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto, una medida que busca viabilizar el desarrollo local respetando la propiedad comunal de los pueblos mayas, xinca y garífuna.
Actualmente, la legislación obliga a ceder la propiedad de bienes comunales a municipalidades o instituciones para permitir obras públicas. La reforma eliminará esta obligación, abriendo la puerta a inversiones directas en terrenos indígenas sin perder sus derechos colectivos.
“El proyecto reconoce la lucha y resistencia histórica de los pueblos originarios, y es fruto de un proceso de diálogo continuo con autoridades ancestrales”, señaló el mandatario. Esta iniciativa representa un avance crucial para cerrar brechas de desigualdad y promover la justicia social.
Arévalo destacó que, con esta reforma, será posible ejecutar obras fundamentales como escuelas, hospitales, centros de salud, salones comunales y otras infraestructuras que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas inscritas legalmente en el Registro de la Propiedad.
Además, subrayó la importancia de continuar con la agenda legislativa que incluya leyes para fortalecer la inversión, la transparencia y la dignidad de todos los guatemaltecos. Entre estas iniciativas se encuentran el paquete anticorrupción, la ley antilavado de dinero, la ley de puertos y la ley de alianzas público-privadas.
El presidente hizo un llamado a los congresistas para priorizar la discusión y aprobación de estas reformas esenciales que buscan un desarrollo equitativo y la inclusión efectiva de los pueblos indígenas en el progreso nacional.
Fuente: AGN