SCJN publica salarios de sus nuevos ministros; su sueldo neto supera al de la titular del Ejecutivo

Redacción

SCJN publica salarios de sus nuevos ministros; su sueldo neto supera al de la titular del Ejecutivo

México

Los nueve integrantes recientemente electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron a conocer sus salarios mensuales, revelando que la mayoría percibirá un sueldo neto superior al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Según la información oficial publicada en la página web de la SCJN, seis de los ministros reportaron un sueldo bruto mensual de 191,656 pesos y un salario neto de 137,582 pesos. Entre ellos se encuentran el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, así como Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía.

En comparación, Claudia Sheinbaum tiene autorizado un sueldo bruto mensual de 191,846 pesos y un neto de 133,332 pesos, de acuerdo con los registros del portal de Buen Gobierno, que hace públicos los ingresos de altos funcionarios. Aunque el salario bruto de los ministros es ligeramente inferior al de la presidenta, su sueldo neto resulta mayor.

El salario de la ministra Lenia Batres Guadarrama había sido reportado inicialmente como 128,000 pesos netos mensuales, pero esta información fue retirada horas después de la plataforma oficial. Por su parte, los datos de Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo aún no se encuentran disponibles.

Ajustes salariales y eliminación de privilegios

La nueva Corte anunció la eliminación de prestaciones exclusivas para sus integrantes, como el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de jubilación anticipada. Los ministros y ministras comenzarán a recibir atención médica a través del ISSSTE, con lo que se espera un ahorro anual de hasta 800 millones de pesos.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz subrayó que la Corte se alineará al mandato constitucional que establece que ningún integrante del tribunal puede percibir más que la presidenta de la República, y que se revisarán también las remuneraciones de los ministros en retiro.

En su discurso, Aguilar Ortiz enfatizó la legitimidad de esta transformación institucional y el compromiso de la nueva SCJN con la independencia judicial, la paridad de género y el acceso a la justicia para toda la población.

Fuente: Infobae 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !