Álvaro Uribe dirige la estrategia de la derecha rumbo a las elecciones de 2026

Álvaro Uribe dirige la estrategia de la derecha rumbo a las elecciones de 2026

Colombia

Álvaro Uribe se posiciona con cautela pero firme de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Tras su absolución en un proceso judicial que duró siete años, el expresidente evitó confrontaciones mediáticas y limitó su declaración a un minuto, asegurando haber actuado siempre con la verdad.

Desde su finca en Rionegro, Antioquia, Uribe organiza una nueva coalición de derecha. El viernes se reunió con el expresidente César Gaviria, quien lidera el Partido Liberal y cuya bancada en el Congreso combina posiciones cercanas tanto a la derecha como al Pacto Histórico. La alianza entre ambos, antes impensable, responde a la lógica de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.

Uribe enfatizó que su relación con Gaviria es “sincera, clara, sin contratos ni clientelismo” y recordó su cooperación histórica en la aprobación de la Ley 100 de salud. Su estrategia actual busca reclamar no solo la bandera de la seguridad, sino también reivindicar políticas sociales que criticó en el Gobierno de Gustavo Petro, argumentando corrupción y clientelismo.

El expresidente también ha retomado contactos con Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, y mantiene conversaciones con otros referentes de la derecha y centro derecha, incluidos Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y Abelardo de la Espriella. Su influencia se refleja en visitas de políticos que buscan su aval, desde Vicky Dávila hasta Ingrid Betancourt, quien se reunió con él tras respaldar a Juan Carlos Pinzón como candidato presidencial.

Gaviria confirmó que trabajan en “una coalición de partidos capaz de aportar volumen electoral y candidatos”, mientras Uribe subrayó que su partido, el Centro Democrático, actúa como “obreros” en la construcción de esta alianza. La primera prueba será la consulta interna del Centro Democrático, prevista para finales de noviembre, cuyo resultado marcará el camino del candidato de Uribe.

La discreción del expresidente no disminuye su peso político: su aval sigue siendo un factor decisivo para la derecha y centro derecha en Colombia, que buscan consolidar un bloque unificado frente a la izquierda de cara a 2026.

Fuente: El País

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !