Comisión del Congreso acusa a Milei de facilitar la presunta estafa cripto de $Libra

Comisión del Congreso acusa a Milei de facilitar la presunta estafa cripto de $Libra


Argentina

Una comisión especial del Congreso argentino sostuvo que el presidente Javier Milei habría brindado “una colaboración imprescindible” en la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra. El informe, presentado este martes en la Cámara de Diputados, también sugiere que el Parlamento debe evaluar si el mandatario incurrió en “mal desempeño” en el ejercicio de sus funciones.

El documento fue elaborado por bloques opositores a la ultraderecha tras tres meses de trabajo. Legisladores de La Libertad Avanza participaron de la sesión, cuestionaron la validez del informe, pero no ofrecieron un dictamen alternativo.

Promoción presidencial y desplome

El 14 de febrero, Milei difundió en sus redes sociales una invitación a invertir en $Libra justo en el momento de su lanzamiento al mercado. Acompañó el mensaje con un enlace de compra y con la promesa de que el proyecto impulsaría el crecimiento económico argentino, financiando pequeñas empresas.

La comisión sostiene que, aunque el presidente la presentó como una inversión, $Libra era “una memecoin diseñada para un rug pull” por parte de un grupo con información privilegiada. Según el informe, los creadores compraron grandes cantidades de la criptomoneda a bajo precio y, luego de la promoción presidencial, la vendieron con el mercado en alza. Ese movimiento provocó un colapso inmediato del valor.

El impacto fue masivo: 114.410 billeteras registraron pérdidas; 498 de ellas superaron los 100.000 dólares. En contraste, 36 billeteras obtuvieron ganancias por encima del millón de dólares.

Reuniones previas y uso de la investidura presidencial

El informe de más de 200 páginas afirma que Milei “utilizó la investidura presidencial” y que su hermana, Karina Milei, facilitó instalaciones oficiales para reuniones con los creadores de la criptomoneda. La publicación en redes del presidente incluyó un número de contrato no disponible públicamente, lo que para los legisladores refuerza la hipótesis de contactos directos previos.

Antes del lanzamiento, Milei mantuvo encuentros con el empresario estadounidense Hayden Davis —principal impulsor de $Libra— y con el singapurense Peh Chyi Haur, alias Julian Peh. Las reuniones habrían sido articuladas por operadores cripto como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales.

Datos aportados por plataformas internacionales de criptomonedas confirmarían vínculos económicos y movimientos de fondos entre los principales involucrados. Para la comisión, “no existió justificación razonable” para las 16 reuniones que Milei mantuvo con estos actores.

Antecedente con otra criptomoneda y omisiones institucionales

El informe advierte que el caso $Libra no sería un hecho aislado. En diciembre de 2024, el presidente también promovió públicamente una criptomoneda vinculada a KIP Protocol —firma asociada a Peh— en el marco de una maniobra financiera similar.

Además, señala que en ambos episodios el mandatario omitió involucrar a organismos del Estado encargados de supervisar operaciones financieras. Esa reiteración, concluye la comisión, “torna plausible la existencia de una voluntad deliberada de evadir controles”.

Sin consenso político

Aunque el oficialismo impugnó las conclusiones, no presentó un dictamen propio. La oposición, en cambio, busca que el Congreso evalúe los pasos institucionales a seguir a partir de las responsabilidades políticas apuntadas en el informe.

Fuente: El País

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !