Costa Rica
El Frente Amplio (FA) presentó este jueves cerca de 1.800 mociones de fondo contra el proyecto de ley que plantea instaurar jornadas laborales de 12 horas durante cuatro días, con tres días de descanso, conocidas como jornadas 4-3. La medida, que será discutida a doble turno en el plenario legislativo a partir del lunes, representa un claro intento por frenar el avance de la iniciativa.
Además de las mociones del FA, la diputada liberacionista Sonia Rojas aportó más de un centenar de propuestas, mientras que su compañera Montserrat Ruiz presentó varias decenas. También se registraron mociones del Partido Liberal Progresista (PLP), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y otras en el marco de una propuesta de consenso entre el PLN, el oficialismo y la Unidad.
El plazo de tres días para presentar mociones —establecido tras la aprobación de la vía rápida por cinco fracciones políticas— culminó este jueves con una fila de asesores parlamentarios entregando documentos hasta último momento.
La jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, justificó el uso masivo de mociones como una estrategia para abrir el debate sobre los efectos negativos que, según la fracción, tendría la aplicación de estas nuevas jornadas. Alfaro advirtió que la iniciativa podría reducir ingresos, aumentar el desempleo, afectar a las familias, agravar la discriminación contra las mujeres, dificultar el acceso a la educación y elevar los riesgos de salud mental y accidentes laborales.
“El país debe entender lo nocivo de este proyecto. Lo que se presenta como flexibilidad laboral en realidad es precarización”, afirmó Alfaro.
El proyecto propone establecer por ley jornadas laborales diurnas de 12 horas durante cuatro días a la semana, con tres días de descanso, y jornadas nocturnas equivalentes durante tres días, con cuatro días libres. El sector empresarial promueve la reforma argumentando que podría atraer inversiones y generar empleos de calidad.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, anunciará este lunes una resolución que le permitirá agrupar mociones y arrancar con las votaciones ese mismo día en la tarde. El procedimiento contempla 14 sesiones plenarias para discutir y votar mociones hasta el 29 de julio. A partir del 30, se aplicará la llamada “guillotina parlamentaria”, que permite votar mociones sin discusión previa.
Concluido este proceso, se abrirá la discusión de fondo, etapa en la que cada legislador contará con 10 minutos para argumentar su posición antes de que el proyecto avance a su primer debate.
Fuente: Nación