Crisis política en Colombia: Elecciones atípicas y doble militancia marcan 2025

Redacción

Colombia

El domingo 6 de julio se llevaron a cabo elecciones atípicas en los municipios de Inzá, Cauca, y Chitaraque, Boyacá, donde la ciudadanía eligió a sus nuevos alcaldes en un proceso marcado por la calma y la participación activa.

En Inzá, Delio Hernán Trujillo, candidato por Mais, obtuvo la victoria con 5,011 votos, superando por poco a Reinaldo Peña, quien sumó 4,698 sufragios. De los 19,276 votantes habilitados en este municipio, 9,962 acudieron a las urnas. Esta elección se realizó tras la destitución definitiva del exalcalde Gelmis Rivera por doble militancia, sanción confirmada por el Consejo de Estado.

Por su parte, en Chitaraque, Óscar Calvo, representante de Unidos Hacemos Más, resultó ganador con 2,101 votos frente a los 1,781 del aspirante Luis Francisco Daza. En esta localidad, ubicada en la provincia de Ricaurte y próxima a Santander, votaron 3,938 personas, equivalente al 67.4 % del padrón electoral, distribuidas en tres puestos con un total de 16 mesas. Calvo reemplazará al alcalde Carlos Alberto Amador Ramos, quien falleció en marzo pasado durante su tercer mandato.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó la tranquilidad de la jornada electoral en Chitaraque, agradeciendo a las autoridades por garantizar la seguridad y a los ciudadanos por respetar la diferencia política, lo que permitió un proceso sin incidentes.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, señaló que las elecciones transcurrieron con normalidad y subrayó el uso de la autenticación biométrica en Chitaraque, tecnología que fortaleció la seguridad al impedir la suplantación de votantes.

El fenómeno de la doble militancia continúa impactando el sistema político colombiano en 2025. El Consejo de Estado ha ordenado la pérdida de la personería jurídica de varios partidos, disminuyendo el número de colectividades reconocidas de 37 a 31 en los últimos dos años. Asimismo, la doble militancia se ha convertido en la principal causa de nulidad electoral este año, superando casos relacionados con corrupción e inhabilidades.

Según datos oficiales, se proyecta que en 2025 se celebren hasta 30 elecciones atípicas en todo el país, con un costo aproximado de 40,000 millones de pesos. Entre los procesos anulados y pendientes figuran municipios como Puerto Guzmán, Pamplonita, La Jagua del Pilar, Duitama, y la Gobernación de San Andrés, afectados por situaciones similares.

El caso del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, también está bajo revisión judicial tras la anulación inicial de su elección por apoyo a candidatos de coaliciones distintas a la que lo respaldó, ejemplificando el impacto de este fenómeno en las administraciones locales.

Fuente: Infobae

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !