José Jerí será el candidato del Bloque Democrático a la presidencia del Congreso peruano

Redacción


 Perú

El congresista José Jerí Oré, representante de Somos Perú, ha sido elegido como el candidato del Bloque Democrático (BD) para la presidencia del Congreso de la República en el periodo legislativo 2025-2026. Aunque la oficialización se hará la próxima semana, fuentes legislativas confirmaron que la decisión fue acordada tras coordinaciones entre las dirigencias partidarias que integran el bloque de centroderecha.

La postulación fue respaldada por las principales fuerzas que conforman el BD, como Fuerza Popular, Perú Libre y Alianza para el Progreso, luego de que Patricia Li, presidenta de Somos Perú, propusiera formalmente a Jerí para encabezar la Mesa Directiva.

Según trascendió, el fujimorismo, Perú Libre y Acción Popular asumirían las candidaturas para la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. Ya se conocen dos de los nombres que integrarían la fórmula: Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular). El fujimorismo aún no ha definido a su representante, decisión que será tomada en los próximos días en reunión de bancada.

Jerí declaró a Perú21 que promoverá un diálogo abierto con todas las bancadas, sin distinciones, y que respetará la autonomía de cada grupo parlamentario. Sobre la postulación de Waldemar Cerrón, hermano del prófugo Vladimir Cerrón, subrayó que no intervendrá en las decisiones internas de otras agrupaciones. “No es un tema de imposición”, declaró al canal N.

La candidatura de Jerí llega en medio de cuestionamientos, ya que pesa sobre él una denuncia por presunta violación sexual que continúa bajo investigación del Ministerio Público. Pese a ello, el Bloque Democrático defendió su nominación y sostuvo que se respetará el principio de presunción de inocencia mientras el proceso esté en curso.

En paralelo, se han evidenciado fricciones al interior del bloque. Avanza País, que integró listas a la Mesa Directiva en los últimos años, quedó excluido de la fórmula para este nuevo periodo. Su lugar será ocupado por Acción Popular, en cumplimiento de un acuerdo previo entre los partidos del BD. No obstante, esta decisión generó discrepancias, especialmente por la intención de la congresista Rosselli Amuruz de postular nuevamente a una vicepresidencia.

De acuerdo con fuentes legislativas, Amuruz estaría evaluando unirse a una lista alterna liderada por el almirante en retiro José Cueto, impulsada por José Luna Gálvez (Podemos Perú) y respaldada por algunos sectores de izquierda. La parlamentaria habría justificado su acercamiento con Cueto en la relación personal que este mantuvo con su padre, el excongresista Roger Amuruz, pero su actitud ha generado críticas dentro de su propio partido y entre otras bancadas del Bloque Democrático.

En otro movimiento político, el congresista Oscar Zea, exministro de Agricultura durante el gobierno de Pedro Castillo, renunció al Bloque Magisterial, dejando a esta bancada con solo cuatro miembros y provocando su disolución automática. Zea se unirá a Somos Perú, bancada que en los últimos días también sumó a Elizabeth Medina y Alex Paredes, alcanzando así nueve integrantes.

Fuente: Perú 21

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !