República Dominicana
Tras concluir el análisis artículo por artículo del nuevo Código Penal, una comisión bicameral del Congreso se enfrenta ahora a un tramo decisivo: resolver al menos 40 puntos controversiales que fueron postergados para el final del proceso legislativo debido a su complejidad y el alto nivel de desacuerdo que generan entre los legisladores.
El senador Santiago Zorrilla, presidente de la comisión, confirmó que los temas más sensibles fueron deliberadamente dejados para el cierre con el objetivo de no entorpecer el avance general del proyecto. "No queríamos que estas discusiones trabaran el estudio completo de la pieza", explicó.
Entre los temas más divisivos figuran el aborto en sus tres causales, el incesto, la tortura, la agresión y violación sexual, los actos de barbarie, la actividad sexual no consentida, el incesto agravado y la violación seguida de muerte. Estas figuras penales generan profundas diferencias tanto ideológicas como jurídicas en el seno del Congreso.
Otros puntos bajo revisión incluyen delitos como genocidio, homicidio agravado, homicidio involuntario, explotación sexual y laboral, arresto ilegal con tortura, perjurio, robo de menores, reproducción asistida sin consentimiento, cuatrerismo, así como el establecimiento de penas agravadas por robo y sanciones aplicables a personas jurídicas.
A pesar de que aún falta una intensa jornada de discusión, el senador Zorrilla anunció que el informe final de la comisión será presentado este viernes, con miras a su discusión en la próxima sesión del Senado. Una vez superada esta etapa, el Código deberá ser aprobado en dos lecturas por la cámara alta antes de pasar a la Cámara de Diputados, donde se repetirá el procedimiento.
El diputado Wandy Batista, vicepresidente de la comisión, subrayó que el nuevo Código Penal no busca simplemente endurecer penas, sino ofrecer una herramienta más garantista y actualizada frente a las realidades delictivas contemporáneas.
“Estamos creando un código más completo, que incorpora delitos que hoy no están definidos de forma explícita, como los ataques con sustancias químicas —conocidos como ‘ácido del diablo’—. Esto evitará que los jueces deban interpretar vacíos legales”, señaló.
Batista añadió que el proyecto contempla el cúmulo de penas, lo que permitirá sumar condenas en casos de múltiples delitos, incluso si son dictadas por tribunales distintos. “No se trata solo de castigar, sino de establecer un marco normativo claro, justo y moderno para la justicia penal del país”, concluyó.
Fuente: Diario Libre