SCJN encara cierre de ciclo con más de mil asuntos sin resolver

Redacción


 México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encara una recta final cargada de decisiones críticas. Con apenas cuatro sesiones restantes antes de la conclusión oficial de funciones de siete de sus diez integrantes, el máximo tribunal mexicano acumula 1,128 asuntos por resolver, entre acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales, amparos en revisión y otros recursos clave.

El 31 de agosto marcará el fin del periodo de la actual conformación del Pleno, conforme a la reforma judicial recientemente avalada por el Congreso. Solo tres ministras —Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres— permanecerán en el cargo tras ese corte.

Durante el receso obligatorio de verano, el Pleno solo sesionará los días 8 y 15 de julio, así como el 5 y 12 de agosto. Las dos Salas, que desaparecerán tras la entrada en vigor de la nueva reforma, lo harán el 9 de julio y el 13 de agosto.

Del total de asuntos pendientes, 685 corresponden al Pleno, 331 a la Primera Sala (civil y penal) y 112 a la Segunda Sala (administrativa y laboral), según datos oficiales proporcionados por la Corte.

Entre los temas que más presión ejercen sobre el tribunal se encuentran:

1. Prisión preventiva oficiosa

Dos proyectos —una acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH (49/2021) y un expediente relacionado con sentencias internacionales (3/2023)— buscan reinterpretar o eliminar el carácter automático de esta medida cautelar. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya ha condenado a México por su aplicación sistemática.

2. Impuestos a plataformas digitales

Están pendientes dos amparos en revisión promovidos por empresas como Uber Portier y Delivery Technologies, en contra del impuesto del 2 % sobre servicios de entrega en la Ciudad de México, que consideran inconstitucional.

3. Controversia sobre facultades de Guadalupe Taddei

El Pleno debe resolver si es válida la ampliación de atribuciones de la consejera presidenta del INE, que le permitiría realizar nombramientos unilaterales. Seis consejeros promovieron una controversia constitucional (322/2024) argumentando afectaciones a la autonomía institucional.

4. Orden de aprehensión contra el fiscal de Morelos

La Corte evaluará si fue constitucional la detención del exfiscal Uriel Carmona en la Ciudad de México, a petición de la Fiscalía capitalina, en un caso que plantea tensiones entre el federalismo y la autonomía estatal.

5. Gestación subrogada

La Primera Sala debe resolver si Jalisco puede negar el registro de un menor nacido por gestación subrogada con los nombres de los padres intencionales que aportaron el material genético. El caso 63/2024 plantea un precedente importante en derechos reproductivos y filiación.

6. Militarización de infraestructura

Cuatro acciones de inconstitucionalidad (113, 118, 112 y 116/2023) promovidas por bancadas minoritarias en el Congreso impugnan la entrega de mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas para vigilar el espacio aéreo y las carreteras federales.

7. Créditos fiscales por 47 mil millones de pesos

La Segunda Sala aún debe resolver 14 amparos y otros recursos relacionados con adeudos fiscales a grandes contribuyentes. La ministra Lenia Batres propuso atraerlos al Pleno para su discusión pública, pero fue rechazada por mayoría.

De los 1,128 asuntos pendientes, destacan 194 acciones de inconstitucionalidad, 380 amparos, 275 controversias constitucionales y otros como consultas, contradicciones de criterio, recursos de reclamación y expedientes internacionales.

La Corte busca priorizar casos de alto impacto antes de que entre en funciones el nuevo Pleno, que estará compuesto por nueve ministras y ministros. Sin embargo, todo indica que muchos expedientes quedarán como herencia para la próxima integración del tribunal.

Fuente: Milenio

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !