Costa Rica
Por vía rápida y tras 14 sesiones de plenario, la Asamblea Legislativa de Costa Rica cerró este lunes la etapa de discusión de mociones de fondo del proyecto de ley que introduce la jornada laboral 4-3 —cuatro días de 12 horas y tres días de descanso—. El mecanismo, aprobado por 42 diputados de cinco fracciones, impone la denominada “guillotina”: las 2.500 mociones pendientes se votarán sin derecho a intervención de los legisladores.
Desde el inicio del debate, el pasado 7 de julio, solo se aprobaron o rechazaron 65 mociones. El avance se vio limitado por factores como la exclusión temporal del proyecto de la agenda legislativa para dar prioridad a un préstamo por $500 millones con el Banco Mundial, una semana de receso y la sesión especial en Guanacaste por la anexión de Nicoya.
El Frente Amplio (FA), principal opositor de la propuesta, presentó 2.180 de las 2.564 mociones, lo que ha generado acusaciones de obstruccionismo por parte de las fracciones impulsoras: Liberación Nacional, Progreso Social Democrático, Unidad Social Cristiana, Nueva República y Liberal Progresista. El FA respondió que la parálisis obedece a las ausencias recurrentes de los mismos diputados que aprobaron la vía rápida, provocando rupturas de cuórum.
El esquema 4-3 estaría autorizado en sectores como manufactura tecnificada, industria de dispositivos médicos y servicios corporativos, pero quedaría prohibido en labores pesadas, peligrosas, insalubres o que impliquen riesgos ambientales y físicos. Colegios profesionales, como el de psicología, han advertido sobre el impacto en la salud laboral debido a la extensión de las jornadas.
Fuente: Nación