Yale lanza curso académico sobre Bad Bunny para analizar la cultura puertorriqueña y el reggaetón

Redacción

Música

La Universidad de Yale incorporará el próximo otoño una asignatura centrada en la figura y obra del artista puertorriqueño Bad Bunny, tres veces ganador del premio Grammy.

El curso, titulado Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics, será impartido por Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Americanos y especialista en etnicidad, raza y migración. El programa abordará el impacto cultural de Benito Antonio Martínez Ocasio —nombre real del intérprete— y utilizará su música como punto de partida para explorar la diáspora puertorriqueña, las dinámicas sociales del Caribe hispanohablante y la evolución de géneros como la bomba, la plena, la salsa y el reggaetón.

Laguna explicó que la idea surgió tras escuchar repetidamente el álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS durante un viaje a Nueva Orleans. “Caminaba por el Barrio Francés, que me recordaba a San Juan, y me impactó todo lo que transmite este disco”, señaló al portal Yale News.

El plan académico también estudiará la histórica conexión cultural entre Puerto Rico y Nueva York, ejemplificada en el tema “NUEVAYoL” de Bad Bunny, que incorpora fragmentos del clásico Un Verano en Nueva York de El Gran Combo. “No se puede contar la historia moderna de Puerto Rico sin entender su relación con Nueva York”, afirmó Laguna.

El interés entre los estudiantes ha sido notable: hasta abril, 44 personas habían solicitado inscribirse, aunque el cupo es de 18. “He recibido mensajes de más de 100 estudiantes y de exalumnos, algunos puertorriqueños, que celebran que la universidad ofrezca este curso”, destacó el profesor.

Para la estudiante Juli Martinez, la asignatura representa una oportunidad única: “La música de Bad Bunny me ha acompañado durante años. Escribí sobre él en mi ensayo de admisión a Yale, y ahora podré estudiarlo en profundidad”. Otro alumno, Diego Paz, resaltó que “esta clase permite rastrear las raíces políticas del reggaetón y entenderlo como una forma de memoria, resistencia y poder”.

Yale se suma así a instituciones como Wellesley College y Loyola Marymount University, que ya han incluido a Bad Bunny en sus programas académicos. Incluso existe un recurso digital, The Bad Bunny Syllabus, para el análisis de su obra y su influencia social y política.

Consultado sobre esta creciente atención universitaria, el propio artista comentó en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon: “Es algo muy loco… pero creo que si tomara una de esas clases, sacaría la nota más alta. Totalmente”.

Fuente: Infobae

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !