Congreso de CDMX, primer Legislativo local en aprobar reforma constitucional sobre movilidad segura

Redacción


 México

El Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente Permanente, se convirtió en el primer poder legislativo local en aprobar la reforma constitucional enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que establece el derecho a la movilidad segura y accesible en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con 55 votos a favor, la I Legislatura capitalina ratificó que toda persona tiene derecho a desplazarse en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, calidad, inclusión e igualdad.

Este órgano legislativo ya ha validado reformas federales en temas como Extinción de Dominio, Educación, Paridad de Género y Bienestar, reafirmando su papel en la actualización constitucional.

En la sesión remota, la diputada Paula Soto Maldonado (MORENA) destacó que la movilidad debe entenderse más allá del simple traslado físico, aludiendo a su impacto integral en la vida cotidiana.

Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la Comisión de Movilidad, enfatizó que la reforma sienta un precedente para garantizar el derecho constitucional a una movilidad segura y de calidad, reflejando un compromiso histórico con la mejora de las condiciones viales en la capital.

La legisladora Jannete Guerrero Maya (PT) subrayó que asegurar viajes cómodos y seguros debe materializarse en normas que protejan a la ciudadanía, no ser un mero ideal.

Mauricio Tabe Echartea (PAN) resaltó que la reforma modifica la visión de competencias exclusivas hacia un esquema de competencias concurrentes, además de reconocer la seguridad vial como un derecho que demanda políticas concretas para la prevención de accidentes y la mejora del transporte.

Jorge Gaviño Ambriz (PRD) valoró este cambio constitucional como un avance al pasar del enfoque tradicional en transporte hacia un derecho humano a la movilidad.

Ricardo Fuentes (MORENA) alertó sobre la urgente necesidad de esta reforma, citando datos del Instituto de Salud Pública que ubican a México entre los países con mayor tasa de muertes por siniestros viales en Latinoamérica y el mundo.

Finalmente, la coordinadora de MORENA, Martha Soledad Ávila Ventura, destacó que la reforma representa una visión integral de movilidad, inclusión y sostenibilidad, y enfatizó que las ciudades tienen la oportunidad de ser motores de desarrollo si se gestionan y administran de forma innovadora.

Esta aprobación coloca a la Ciudad de México a la vanguardia nacional en materia de movilidad y seguridad vial, con un enfoque constitucional que impulsa políticas públicas integrales y eficientes.


Fuente: Congreso de la Ciudad de México

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !