CURP con datos biométricos: SG invertirá 520 mdp en modernizar Renapo

Redacción


 México

Con la entrada en vigor de la reforma que establece a la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como método principal de identificación, la Secretaría de Gobernación (SG) anunció un fortalecimiento de los servicios de cómputo del Registro Nacional de Población (Renapo), con una inversión proyectada de hasta 520 millones de pesos entre 2025 y 2028.

A través del portal ComprasMX, la dependencia publicó una licitación pública para el “servicio integral de administración y operación de los servicios de cómputo del Renapo”. La empresa adjudicada será responsable de administrar las bases de datos de la CURP biométrica y del registro civil, migrar información y establecer medidas de seguridad informática robustas.

La inversión se distribuirá con un presupuesto anual de hasta 50 millones de pesos para lo que resta de 2025, 210 millones en 2026 y 2027, y 50 millones adicionales para los primeros dos meses de 2028, al concluir el contrato. El presupuesto mínimo estimado para el periodo es de 350 millones de pesos.

Entre los requisitos técnicos, la empresa deberá contar con personal especializado en administración de servidores (UNIX, Linux y Windows), virtualización, respaldo y recuperación de datos, gestión de bases de datos, monitoreo de infraestructura, protección de datos y gestión de riesgos. Además, se espera la implementación de inteligencia artificial para prevenir ataques cibernéticos y detectar conexiones automatizadas mediante inteligencia colectiva.

Por la sensibilidad de la información, la licitación exige cláusulas estrictas de confidencialidad y que se precise el personal asignado, acompañado de sus certificaciones correspondientes.

El fallo de la licitación se dará a conocer el 3 de septiembre, tras la evaluación de las propuestas recibidas.

Actualmente, ya se desarrolla una fase piloto del registro de la CURP biométrica en la Ciudad de México y el Estado de México, con vistas a su implementación formal en los primeros meses de 2026.

Fuente: La Jornada

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !