La tecnología se ha convertido en una herramienta de protección para inmigrantes en Estados Unidos frente a la persecución de indocumentados por parte de la Administración Trump. Aplicaciones de navegación como Waze, junto con redes sociales y grupos de mensajería como Facebook y WhatsApp, están siendo utilizadas para alertar sobre redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En Waze, los usuarios han comenzado a usar el código “carretera helada” (icy road) para señalar la presencia de agentes de ICE, incluso en regiones donde las condiciones climáticas no justifican tal advertencia, como Florida en verano. Los reportes incluyen mensajes codificados, como “Hoy hace bastante frío cerca de Mission Donuts (Oceanside, California)” o “Se reportan condiciones heladas y la presencia de entre cuatro y siete agentes”, que funcionan como alertas para otros migrantes.
Esta práctica se ha viralizado en foros como Reddit y entre comunidades de inmigrantes que verifican la información y la difunden de manera privada a través de redes y aplicaciones de mensajería.
Waze ha reconocido que estos reportes violan sus políticas de uso. “Los usuarios pueden marcar reportes inexactos o enviar un ticket de soporte; una vez identificados, los eliminaremos del mapa”, indicaron representantes de la plataforma, aunque admiten que no pueden impedir que continúen apareciendo.
Organizaciones defensoras de migrantes, como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), respaldan esta estrategia. Brenda Bastian, directora de contenido de la organización, afirmó a CNN que “este tipo de organización digital es un acto de supervivencia y una expresión moderna del derecho a la defensa comunitaria. Se trata de derechos civiles, y no permitiremos que el espacio digital se convierta en otra herramienta de opresión”.
Por su parte, las autoridades de inmigración han reaccionado con advertencias legales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que “esto parece una obstrucción a la justicia. Si se impide o agrede a nuestros agentes, serán procesados con todo el rigor de la ley”. Sin embargo, expertos señalan que advertir sobre posibles arrestos puede estar protegido por la Primera Enmienda de la Constitución, lo que complicaría cualquier acción judicial en contra de quienes difunden estas alertas.
Fuente: El País