Colombia
El senador Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada del 11 de agosto de 2025, tras permanecer más de dos meses en cuidados intensivos por un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El ataque, perpetrado en el sector de Modelia, fue atribuido a un joven de 15 años y se produjo en el marco de su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
Uribe Turbay recibió tres impactos de bala en la cabeza y fue sometido a una intervención quirúrgica en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde inicialmente se reportó un pronóstico reservado. Su muerte reaviva el debate sobre la persistente violencia contra líderes políticos en Colombia.
La organización Indepaz confirmó a través de sus redes sociales que con el fallecimiento de Uribe Turbay ya son 97 los dirigentes políticos asesinados en el país en lo que va de 2025. Este dato se suma a una larga lista histórica de magnicidios en Colombia que incluye figuras como Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán y líderes sociales y firmantes de paz víctimas de la violencia.
Indepaz también alertó sobre la persistencia de grupos armados ilegales en la capital y sus alrededores, incluyendo el Clan del Golfo, ELN, Los Boyacás y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, cuya presencia se extiende desde Usme hasta Usaquén, conectando con municipios vecinos del departamento de Cundinamarca.
En el informe se destaca que, entre 2016 y 2024, al menos 74 aspirantes a cargos de elección popular han sido asesinados, principalmente a nivel local, donde la ausencia estatal y la actividad criminal convierten la participación política en un riesgo elevado. Entre las víctimas se encuentran nueve mujeres vinculadas mayoritariamente a procesos comunitarios.
Indepaz subraya que las garantías de seguridad deben extenderse a todos los aspirantes políticos, no solo a aquellos con mayor visibilidad pública, especialmente ante las próximas elecciones presidenciales.
Fuente: Infobae