El Partido Liberal Progresista (PLP) inició este lunes el periodo de inscripción de candidaturas para la presidencia de la República y las diputaciones, de cara a las elecciones nacionales de 2026. La convocatoria permanecerá abierta hasta el martes 19 de agosto.
Uno de los nombres que ha surgido con fuerza para liderar la papeleta presidencial es el del diputado Eliécer Feinzaig. Sin embargo, ante consultas de este medio, el legislador se limitó a señalar que su decisión aún no está tomada y que será definida en la asamblea del partido, programada para el 30 de agosto, después de que cierre el plazo de inscripción.
Hasta el momento, la agrupación confirmó que ninguna candidatura presidencial ha sido inscrita oficialmente.
De concretarse la postulación de Feinzaig, el Congreso contaría con tres diputados en la carrera presidencial. Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), y Ariel Robles, del Frente Amplio (FA), ya confirmaron sus aspiraciones.
El escenario legislativo también contempla candidaturas a la segunda vicepresidencia de la República. Entre ellas figura Luis Diego Vargas, quien se separó del PLP para aspirar a ese cargo bajo la fórmula presidencial de la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz, con el Partido Unidos Podemos.
Feinzaig ya compitió en las elecciones nacionales de 2022, donde obtuvo 259.788 votos, equivalentes al 12,40% del total, quedando en cuarto lugar, detrás de Fabricio Alvarado, quien alcanzó 311.633 sufragios (14,88%).
Sobre el proceso de inscripción, el PLP aseguró que no se cobrará ninguna cuota a los aspirantes presidenciales, con el objetivo de evitar barreras económicas y reducir la influencia de grupos externos. El partido recordó que, en elecciones anteriores, se cobraron cuotas simbólicas únicamente para cubrir costos administrativos, mientras que para las municipales de 2024 se aplicó una tarifa de ¢250.000 por nómina inscrita, equivalente a aproximadamente ¢5.000 por persona considerando 50 integrantes en promedio.
Fuente: Nación