Galán responde a Trump: Bogotá “no es uno de los peores lugares del mundo”

Redacción


 Colombia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reaccionó a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien incluyó a la capital colombiana entre “los peores lugares del mundo” al justificar un refuerzo policial en Washington D.C.

A través de su cuenta oficial de X, Galán publicó un hilo en el que presentó diez razones respaldadas con cifras oficiales que, según él, demuestran que Bogotá está lejos de la imagen negativa proyectada desde la Casa Blanca.

Entre los principales logros mencionados por el mandatario capitalino:

  • Reducción de la pobreza: Más de 352.000 personas dejaron la pobreza y 134.000 superaron la pobreza extrema. La incidencia de pobreza monetaria bajó del 24,10% en 2023 al 19,60% en 2024, por encima de la reducción promedio nacional.
  • Seguridad alimentaria: Más de 546.000 habitantes superaron la inseguridad alimentaria severa o moderada gracias al programa Bogotá sin Hambre 2.0. Además, todos los niños cuentan con acceso a alimentación escolar diaria, con 870.000 raciones distribuidas y un aumento de platos calientes del 39% al 44%.
  • Crecimiento económico: Bogotá lideró la región con un crecimiento anual del 3,7%, superando a Valle del Cauca y Antioquia, y dinamizando la economía nacional.
  • Infraestructura y empleo: La primera línea del Metro alcanzó un 60% de avance a agosto de 2025, con más de 1.200 frentes de obra en ejecución, generando empleo y desarrollo urbano.
  • Turismo: La capital proyecta recibir más de 14 millones de turistas en 2025, con un crecimiento del 8,7% respecto a 2023; el aeropuerto El Dorado fue reconocido como el mejor de Sudamérica por Skytrax.
  • Medio ambiente: Se restauraron 936 hectáreas de áreas protegidas, superando el acumulado de las tres administraciones anteriores.
  • Empleo juvenil: La tasa de desempleo para jóvenes bajó del 21,9% al 16,2%, con más de 54.000 jóvenes accediendo a oportunidades laborales.
  • Seguridad: Diez de los doce delitos principales presentan tendencia a la baja. El hurto común disminuyó de 188.453 casos en 2023 a 157.247 en 2024.
  • Comparativa internacional: Bogotá registra una tasa de homicidios de 15,2 por cada 100.000 habitantes, inferior a ciudades como St. Louis (54,5), Detroit (32,1) y Washington D.C. (27,3).

“El mundo está mirando a Bogotá. Y no precisamente porque sea una mala ciudad. Al contrario. Es momento de visitar Bogotá. Acá estamos construyendo el futuro”, concluyó Galán en su hilo de X.

La confrontación subraya la importancia de los datos oficiales y el discurso político en la defensa de la reputación internacional de la ciudad frente a opiniones externas.

Fuente: Infobae


centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !