Play
Rob Ford, alcalde de Toronto entre 2010 y 2014, sigue generando interés más de siete años después de su fallecimiento. Conocido por sus escándalos, que incluyeron consumo de drogas, declaraciones racistas y sexistas, y episodios de violencia, Ford se convirtió en un fenómeno mediático y político que desafió los límites del populismo en Canadá. Ahora, Netflix estrena Fiasco total: el alcalde del caos, un documental que revisita su trayectoria y busca entender al hombre detrás de los titulares.
Dirigida por la británica Shianne Brown, quien previamente exploró los impactos culturales y políticos del hip hop y la música disco, la obra se apoya en un extenso archivo audiovisual e incluye entrevistas con periodistas que cubrieron los escándalos, miembros del equipo de Ford y algunos concejales opositores. La directora quiso ofrecer una mirada humana sobre el político: “Quería hablar de Rob Ford como ser humano, no solo de los titulares que generaba”, señaló a The Canadian Press.
El documental detalla cómo Ford inició su carrera política, influido por las ambiciones de impresionar a su padre, empresario y exdiputado provincial. Pese a limitadas habilidades académicas y profesionales, Ford logró consolidar apoyo popular al criticar a las élites, prometer eficiencia en el gobierno municipal y mantener contacto directo con los vecinos, a quienes llamaba su “Nación Ford”.
La segunda parte de la producción aborda los momentos más controvertidos de su mandato, incluyendo episodios de consumo de alcohol y drogas, y su aparición en vídeos fumando crack. Los periodistas entrevistados explican cómo decidieron informar sobre estas situaciones y cómo la estrategia de negación de Ford logró mantener a una parte significativa de sus seguidores.
El cierre del documental se centra en los últimos meses de Ford: reconoció públicamente su consumo de drogas, enfrentó acciones de la oposición, buscó la reelección y finalmente se retiró tras recibir un diagnóstico de cáncer abdominal, falleciendo en marzo de 2016 a los 46 años.
Fiasco total: el alcalde del caos ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Algunos coinciden con Doug Ford, hermano del alcalde y primer ministro de Ontario, quien calificó la obra como “asquerosa” y pidió respeto para la familia. Otros destacan el valor del documental para comprender el populismo y la cobertura mediática de los escándalos políticos.
Brown subraya que su objetivo era mostrar a un hombre afectado por sus dependencias y comportamientos autodestructivos en el epicentro del poder político. Aunque el documental resuelve varias interrogantes sobre Ford, su duración limitada (49 minutos) y la falta de colaboración de la familia dejan muchas preguntas sobre la compleja figura del exalcalde.
Fuente: El País